Reformas en el hogar
Llega el verano y con él las reformas en casa: aprovechamos las vacaciones y las buena condiciones meteorológicas para emprender obras en casa. Construir una nueva habitación, ampliar el baño, cambiar el aire acondicionado a la caldera... A la hora de reformar nuestra casa, las opciones son infinitas. Por eso, lo mejor es consultar a un experto para evitar sorpresas y dolores de cabeza una vez hayamos empezado las obras.
ITEGU ha elaborado una guía a modo de pregunta-respuesta sobre las principales dudas que les surgen a los propietarios en un primer momento respecto a la comunidad de vecinos (sobre todo de carácter administrativo) y, más tarde, respecto a las obligaciones y derechos que contratante y empresa tienen el uno con el otro.
Reformas y comunidad
¿Qué permisos y licencias tengo que solicitar para realizar reformas en casa?
Cada alcaldía establece en su ordenanza municipal de urbanismo qué trámites y licencias se deben seguir. El Ayuntamiento de Guadalajara informa en su página web de todas las obras que se pueden llevar a cabo y qué características tienen.
¿Es necesario que informe a la comunidad de que voy a hacer obras en casa?
Según la Ley de Propiedad Horizontal, el propietario tiene la obligación de informar al presidente de la comunidad de la ejecución de obras en el interior de su casa. Es una manera de asegurarse de que no se van a producir alteraciones en elementos comunes (tirar un muro de carga, cambiar la ubicación de una ventana, etc.). Debe saber que la comunidad tiene un plazo de 15 años para reclamar las reformas que hayan afectado a elementos comunes y que, además, no hayan recibido el consentimiento por parte de la comunidad. Durante este plazo, el resto de propietarios puede aprobar por mayoría simple el acuerdo de inicio de acciones legales para exigir al propietario infractor la reposición de los elementos comunes en las mismas condiciones anteriores y/o para reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
Sin embargo, todas aquellas obras que no impliquen la alteración de la seguridad o de la configuración exterior del edificio no requieren la autorización de la comunidad, tan sólo su puesta en conocimiento.
¿De qué hora a qué hora pueden estar trabajando en casa?
Los niveles de ruido permitidos están regulados en las ordenanzas de protección del medio ambiente urbano del municipio donde esté sita la finca. En Guadalajara, según la Ordenanza municipal para la protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones, se establece por la sección V-Trabajos y obras en la vía pública y en instalaciones privadas (obras de interior) la prohibición de realizar obras desde las 10 de la noche hasta las 8 de la mañana del día siguiente, así como a cualquier hora los sábados por la tarde o los días festivos. Durante el resto de la jornada, los equipos no podrán alcanzar niveles superiores a 90dBA a una distancia de 5 metros.
También podría darse el caso de que en su comunidad existiera un régimen interno que regulara no sólo las horas, sino también los periodos en los que se pueden llevar a cabo determinadas obras.
¿Puedo utilizar al ascensor para transportar materiales y escombros?
Aunque no sea esa la utilidad del ascensor, no existe ninguna normativa que restrinja el uso del ascensor en estos casos. Si va a utilizar el ascensor para transportar materiales y escombros, lo mejor es que lo recubra para evitar desperfectos, ya que los daños ocasionados serán responsabilidad suya. También deberá ocuparse de la limpieza de los espacios comunes que haya podido ensuciar (pasillos, escaleras, descansillos, etc.).
Reformas en casa
Como ya les hemos informado al principio, la mejor manera de emprender reformas en nuestro hogar es acudir a un experto para su ejecución. Este experto realizará una memoria de calidades de los materiales, se encargará de pactar el presupuesto y los pagos con la empresa contratada y velará por que los plazos de ejecución de la obra se realicen en el tiempo indicado.
¿Por qué voy a pagar más al final?
Huya de presupuestos apalabrados y léase bien el presupuesto que firma. La mayoría de ellos no incluyen el IVA ni las tasas de licencia.
Por ello, para evitar problemas es aconsejable consultar varios presupuestos y valorar la seriedad de cada empresa. También es fundamental obtener un presupuesto detallado y los plazos definidos para la finalización de las obras. Ya sabe que si los trabajos se demoran más tiempo del estimado, estará pagando mayor tiempo mano de obra. Si las obras se retrasan más allá de los plazos señalados verbalmente, no tiene derecho a exigencia ninguna. La ley que regula la actividad de prestaciones a domicilio estipula que las variaciones del presupuesto inicial deberán constar por escrito y ser aprobadas por quien contrató el servicio.
Por último, ITEGU les recuerda que no es aconsejable cubrir el 100% del coste acordado antes de que el trabajo haya finalizado.
Los materiales que he adquirido son de mala calidad. ¿Qué puedo hacer?
La elección de los materiales es clave en cualquier reforma. Solicite a un técnico experto una memoria de calidades para comprobar si el resultado final de estos no coincide con el estipulado en la memoria. Le será más fácil reclamar.
La empresa contratada ha incumplido el contrato. ¿Y ahora qué pasa?
Contacte en primer lugar con los responsables del trabajo por escrito, mediante burofax o certificado para que quede constancia de la reclamación. Si no resuelve el conflicto así, diríjase a Consumo para notificar el problema, con la copia del aviso a la empresa. Después, deberá esperar para conocer si la empresa se somete al arbitraje de consumo. Si no es así, deberá acudir a los Juzgados de Primera Instancia e interponer una demanda por daños y perjuicios adjuntando toda la documentación (contrato, presupuestos...) de que disponga.
Como una simples obras en el hogar pueden suponer a la larga muchos quebraderos de cabeza, ITEGU les recomienda que acuda a un experto como el nuestro para que evitar problemas en lo referente a trámites, contratos, planificaciones y empresas de reforma. El verano está hecho para descansar, ¿o no?