Villaflores en la cuerda floja
El poblado de Villaflores, situado en el paraje que todos los alcarreños conocen bajo el nombre del Sotillo, fue incluido ayer por la Asociación Hispano Nostra en la Lista Roja del Patrimonio. No es el primer bien de interés cultural y artístico de nuestra provincia que se encuentra en la lista, pero sin duda se trata del más llamativo dado que en abril de este mismo año se declaraba Bien de Interés Cultural en el DOCM tras haberse iniciado todos los trámites tan sólo un año antes. Según esta declaración, y conforme a lo establecido en la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, el poblado agrícola del s. XIX debe gozar de la máxima protección y tutela. Además, el Ayuntamiento de Guadalajara está obligado a redactar un plan especial de protección del área. ¿Qué ha pasado para que un sitio en el que se pensaba construir un parque astronómico en 2008 se haya abandonado de tal manera?
Si bien en siglos anteriores Villaflores se encontraba en el término municipal de Iriépal, el poblado se encuentra a día de hoy, tras la anexión del pueblo a la ciudad de Guadalajara, enclavado en el término de esta. De hecho, los bubillos (habitantes de Iriépal), a diferencia de los guadalajareños, lo siguen llamando Villaflores en vez de Sotillo, pues una vez el barrio anexionado fue llamado así, Villaflores. Recuerda Herrera Casado en un escrito de 1980 que ocurrió, pues, que al recuperar Iriépal su antiguo nombre, el usado de Villaflores quedara como nominativo de una de sus más amplias parcelas. Y en ella instaló [la familia Vega del Pozo] su poblado agrícola, que hoy admiramos (HERRERA CASADO: 1980).
Este poblado agrícola y ganadero fue mandado contruir pues por la condesa de la Vega del Pozo. Algunos de los edificios fueron encargados a Ricardo Velázquez Bosco. Destacan, por ejemplo, el palomar, la capilla dedicada a San Diego o la noria.
A continuación, ITEGU ofrece algunos documentos interesantes sobre Villaflores:
•BLANCO FREIJEIRO, A. (1985). Informes académicos. El poblado de Villaflores (Guadalajara), Boletín de la Real Academia de la Historia 182 (1): 145-145.
•HERRERA CASADO, A., [en línea], "El poblado de Villaflores" en Los escritos de Herrera Casado. Artículos y comentarios sobre Guadalajara, <http://www.herreracasado.com/1980/02/23/el-poblado-de-villaflores/>, [consultado el 17 de junio de 2015].
•LISTA ROJA DEL PATRIMONIO, [en línea], Poblado de Villaflores, <http://listarojapatrimonio.org/ficha/poblado-de-villaflores/>, [consultado el 17 de junio de 2015].