Villaflores en la cuerda floja
El poblado de Villaflores, situado en el paraje que todos los alcarreños conocen bajo el nombre del Sotillo, fue incluido ayer por la Asociación Hispano Nostra en la Lista Roja del Patrimonio. No es el primer bien de interés cultural y artístico de nuestra provincia que se encuentra en la lista, pero sin duda se trata del más llamativo dado que en abril de este mismo año se declaraba Bien de Interés Cultural en el DOCM tras haberse iniciado todos los trámites tan sólo un año antes. Según esta declaración, y conforme a lo establecido en la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, el poblado agrícola del s. XIX debe gozar de la máxima protección y tutela. Además, el Ayuntamiento de Guadalajara está obligado a redactar un plan especial de protección del área. ¿Qué ha pasado para que un sitio en el que se pensaba construir un parque astronómico en 2008 se haya abandonado de tal manera?
Plusvalía municipal
El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTU), conocido simplemente como "plusvalía municipal", es un tributo local de naturaleza directa y de devengo instantáneo que grava, en función del valor catastral, el incremento del valor del terreno sobre el que se asiente el inmueble. La plusvalía municipal, puesta en entredicho desde el estallido de la burbuja inmobiliaria por la devaluación del valor de los pisos, no ha hecho sino engrosar la recaudación de las arcas municipales. Ahora, el Tribunal Constitucional decidirá si tumba un impuesto por el cual los consistorios se verían obligados a devolver cantidades millonarias.
"Invento en el convento"
Hoy sábado, da comienzo a las 12 de la mañana una nueva edición de los talleres organizados por el Ayuntamiento de Guadalajara para familias. Si en marzo las actividades giraban en torno a la Capilla Luis de Lucena, en esta ocasión los talleres se centran en el Convento de la Piedad, que es el detalle monumental del mes.
Compraventa de vivienda
Mayo es el mes de las ferias de la vivienda. Sima en Madrid o el Salón de la Vivienda de Burgos son prueba de ello. Además, estas ferias coinciden con los brotes verdes en construcción como se constata con la apreciación del suelo urbano o el aumento de la actividad en las empresas constructoras, así como la subida de compraventa de vivienda. Sin embargo, el futuro de la vivienda pasó anoche por las urnas; y es que todas las formaciones políticas que concurrieron a ellas apuestan por la rehabilitación de viviendas más que por las viviendas de nueva construcción. Quizá por ello, Íñigo Meirás, consejero de Ferrovial, insitía esta semana en el think tank organizado por Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR) en que la construcción continuará deplomándose el año que viene.
Ajenos a estos hechos, lo que realmente importa a los compradores es estar bien informados a la hora de embarcarse en la adquisición de una casa. Pos eso, ITEGU les remite a los consejos que la OCU ofrece en su portal de Internet.
Regulación IEE
Desde que el 11 de marzo se publicará en el DOCM el Decreto que regula en Castilla-La Mancha el informe de evaluación de edificios, y por el cual se creó el Registro de los mismos, la administración regional ha estado trabajando para aprobar una nueva orden que permitiera a los ciudadanos castellano-manchegos solicitar ayudas y subvenciones para realizar dicho informe.